Jobshadowing en Italia

Los profesores del ciclo formativo de Soldadura y Calderería del departamento de fabricación mecánica del CIFP Politécnico de Cartagena, José Ignacio Chamorro y José Pedro Sánchez, han realizado una movilidad Erasmus de aprendizaje por observación en el centro IPSIA Giovanni Giorgi en Verona desde el 19 al 23 de mayo con los proyectos 2023-1-ES01-KA122- VET-000119272 y 2024-1-ES01-KA121-VET-000214693 cofinanciados por la Unión Europea.

Durante su periodo de observación en el centro IPSIA Giovanni Giorgi, pudieron adquirir diversos conocimientos y experiencias relacionadas con su sistema educativo y metodología de enseñanza. Pudieron observar cómo la institución crea entornos de trabajo simulados, replicando la realidad laboral para la formación práctica de sus alumnos.

Agradecemos a Roberto Donatello, Marianna Marchiori, Agazio Geracitano y al resto de compañeros del centro IPSIA Giovanni Giorgi su hospitalidad y disponibilidad para la realización de esta movilidad. Esperamos que este sea el inicio de una larga colaboración entre nuestros centros.

Crónica de nuestra visita al centro y a la empresa local ALBRIGI

«Nuestra visita comenzó con una cálida bienvenida del profesor Geracitano Agazio, encargado de nuestra recepción, quien nos introdujo a la Vicepresidencia y al resto del equipo directivo. 

     

Acto seguido, realizamos un recorrido exhaustivo por las instalaciones del complejo educativo. Este tour nos permitió conocer los diversos talleres y aulas dedicadas a las diferentes disciplinas que allí se imparten, incluyendo:

  • Taller de electricidad y domótica.
  • Talleres de climatización y fontanería.
  • Talleres de mecánica del automóvil.
  • Talleres de mecanizado, que abarcan torno, fresa y CNC.
  • Talleres de soldadura.
  • Aula de informática, con enfoque en diseño e impresión 3D.
  • Aula de inmersión, un espacio interactivo que integra todas las disciplinas.

Posteriormente, con la guía de Roberto Donatello, profesor de mecánica, tuvimos la oportunidad de observar de forma más detallada cada una de las aulas mencionadas, interactuando en muchos casos con los alumnos presentes. Pudimos constatar su innovadora metodología de enseñanza, centrada en la simulación de entornos laborales, donde la institución reproduce fielmente escenarios de trabajo para una preparación práctica de sus estudiantes.

   

Nos impresionó notablemente el modelo educativo particular de esta escuela, que se distingue de otros enfoques pedagógicos en el país:

  • Ofrecen un programa de tres años que culmina con un diploma, permitiendo a los alumnos acceder al mercado laboral como “operador eléctrico” u “operador de reparación de vehículos de motor”. Este curso se caracteriza por su enfoque eminentemente práctico, consolidando competencias específicas desde el primer año.
  • Para aquellos estudiantes que buscan ampliar sus oportunidades laborales o continuar su formación, existen dos alternativas: un año adicional de curso con un modelo mixto de aprendizaje (mitad en el centro y mitad en la empresa), o la inscripción directa en un programa de cinco años.
  • El programa de cinco años se centra en Mantenimiento y Asistencia Técnica. Tras dos años de formación común, los estudiantes eligen una de dos especializaciones para los tres años restantes: “Equipos, sistemas y servicios técnicos industriales y civiles” o “Mantenimiento de medios de transporte”.
  • Al finalizar el curso de cinco años, los alumnos pueden incorporarse directamente al mundo laboral o, si lo desean, continuar su formación académica en la universidad, ITS u otros estudios superiores.

Es digno de mención la reciente incorporación del Aula de Inmersión 4D, un espacio donde cuatro proyectores crean un entorno virtual envolvente y cuatridimensional, permitiendo a los alumnos experimentar y casi interactuar en cualquier disciplina.

 Además, la escuela ha puesto un énfasis significativo en la formación en diseño e impresión 3D, equipando un aula específica con ordenadores que disponen del programa Autocad para diseñar y redimensionar piezas, las cuales luego son impresas en 3D, con un ordenador y una impresora 3D por alumno.

El último día de nuestra estancia incluyó una visita organizada a la empresa local ALBRIGI. Esta compañía se especializa en la fabricación de tanques de acero inoxidable de alta calidad para los sectores alimentario y enológico. Su equipo de profesionales, en constante colaboración con universidades y otras instituciones, garantiza la innovación y eficiencia en sus productos. Amy, del departamento de ventas, nos guio por las instalaciones de la fábrica, ofreciéndonos una detallada explicación de cada fase del proceso productivo.

Esta experiencia de aprendizaje por observación facilitará futuras colaboraciones entre ambos centros, fomentando un intercambio continuo de conocimientos y buenas prácticas.

Recomendamos esta experiencia a todos nuestros compañeros.»

José Pedro y José Ignacio.